Skinner Condicionamiento Operante Pdf Free ^HOT^
Para Skinner, el aprendizaje a partir de las consecuencias que tiene el modo en el que se interactĂșa con el mundo era el principal mecanismo de modificaciĂłn de la conducta. Tanto los seres humanos como los animales estamos realizando siempre todo tipo de acciones, por insignificantes que sean, y estas tienen siempre una consecuencia para nosotros, que recibimos en forma de estĂmulos. Esta asociaciĂłn entre lo que hacemos y lo que notamos que son las consecuencias de nuestras acciones son el fundamento del condicionamiento operante, tambiĂ©n conocido como condicionamiento instrumental, que segĂșn Skinner era la forma bĂĄsica de aprendizaje en buena parte de las formas de vida.
Skinner Condicionamiento Operante Pdf Free
Pero que los mecanismos del condicionamiento operante fuesen bĂĄsicamente los mismos en muchos tipos de organismos no significa que los contenidos sobre los que se producen fuesen a ser iguales independientemente de si somos un ratĂłn o un ser humano. Los miembros de nuestra especie tenemos la capacidad de crear conceptos abstractos y generar memoria autobiogrĂĄfica, pero para Skinner la apariciĂłn de estas formas refinadas de pensamiento eran la punta de la pirĂĄmide de un proceso que empezaba aprendiendo de nuestros aciertos y de nuestros errores en tiempo real.
Al estar tan apoyada en el condicionamiento operante, la obra de Skinner reivindicaba la experimentaciĂłn con animales como una fuente Ăștil de conocimiento, algo que ha sido muy criticado tanto por psicĂłlogos de la corriente cognitivista como por varios filĂłsofos, segĂșn los cuales hay un salto cualitativo entre la vida mental de los animales no humanos y los miembros de nuestra especie. Sin embargo, los modelos animales siguen siendo muy utilizados en psicologĂa para realizar aproximaciones a tipos de comportamientos presentes en nuestra especie.
Una cåmara de acondicionamiento operante (también conocida como la caja Skinner ) es un aparato de laboratorio utilizado para estudiar el comportamiento de los animales. La cåmara de acondicionamiento operante fue creada por BF Skinner cuando era un estudiante graduado en la Universidad de Harvard. Puede haber sido inspirado por los estudios de Jerzy Konorski.
Una cĂĄmara de condicionamiento operante permite a los experimentadores estudiar el condicionamiento conductual (entrenamiento) al enseñar a un animal sujeto a realizar ciertas acciones (como presionar una palanca) en respuesta a estĂmulos especĂficos, como una señal de luz o sonido. Cuando el sujeto realiza correctamente el comportamiento, el mecanismo de la cĂĄmara entrega comida u otra recompensa.
En algunos casos, el mecanismo ofrece un castigo por respuestas incorrectas o faltantes. Por ejemplo, para probar cĂłmo funciona el condicionamiento operante para ciertos invertebrados, como las moscas de la fruta, los psicĂłlogos utilizan un dispositivo conocido como caja de calor. Esencialmente, esto toma la misma forma que la caja Skinner, pero la caja se compone de dos lados:
A pesar de una configuraciĂłn tan simple (un operandum y un alimentador), sin embargo, es posible investigar una variedad de fenĂłmenos psicolĂłgicos. Las cĂĄmaras de acondicionamiento operante modernas suelen tener mĂșltiples Ăłperas, como varias palancas de respuesta, dos o mĂĄs alimentadores y una variedad de dispositivos capaces de generar diferentes estĂmulos, como luces, sonidos, mĂșsica, figuras y dibujos.
Las cĂĄmaras de acondicionamiento operante se han vuelto comunes en una variedad de disciplinas de investigaciĂłn, incluida la farmacologĂa conductual. Los resultados de estos experimentos informan muchas disciplinas fuera de la psicologĂa, como la economĂa del comportamiento.
La gamificación, la técnica de usar elementos de diseño de juegos en contextos ajenos al juego, también se ha descrito como el uso de condicionamiento operante y otras técnicas conductistas para fomentar los comportamientos deseados de los usuarios.
El mayor obstĂĄculo para romper un mal hĂĄbito es el mismo obstĂĄculo nĂșmero uno en la construcciĂłn de un nuevo hĂĄbito: tu Zona de Confort. Para desarrollar un nuevo hĂĄbito o alejarse de uno malo, ambos requieren salir de tu Zona de Confort.Hay varias razones clave por las que los malos hĂĄbitos suelen ser mĂĄs difĂciles de romper que comenzar uno nuevo y saludable. Tres de las principales razones incluyen el condicionamiento operante, el modelado y la imitaciĂłn, y la adicciĂłn bioquĂmica.B.F. Skinner acuñó el condicionamiento operante con sus estudios en animales que generalizaban el comportamiento humano. A travĂ©s de una mezcla de condicionamiento, basado en el refuerzo positivo y negativo, y/o el castigo positivo y negativo, los hĂĄbitos se pueden establecer, moldear, mantener o reducir.
El condicionamiento operante se refiere a un tipo de aprendizaje por asociaciĂłn que se encuentra enfocado en las consecuencias que le siguen a un comportamiento determinado, las cuales harĂĄn que sea mĂĄs o menos probable que dicho comportamiento vuelva a ocurrir.
La contigĂŒidad se refiere al lapso de tiempo entre el momento que la conducta es ejecutada y el momento en el que la consecuencia ocurre. Esto es relevante debido a que no se obtendrĂĄ el mismo resultado al aplicar un condicionamiento operante si la consecuencia se presenta inmediatamente (un niño hace algo mal y lo castigan de inmediato) a que si se presenta la consecuencia con demora (un niño hace algo mal y lo castigan una hora despuĂ©s).
Tal vez, la mayor aportaciĂłn en tĂ©rminos de metodologĂa del trabajo de Skinner, es el abandono de la pretensiĂłn de explicar lo no controlado en el individuo a travĂ©s de conjeturas hipotĂ©ticas, centrĂĄndose, en lugar de ello, a las circunstancias que pueden manipularse y a lo directamente observado. Es esta cualidad la que ha llevado a muchos crĂticos a atribuir a este autor una postura fanĂĄtica en torno a su doctrina, reconociĂ©ndolo solo como una figura mĂĄs del conductismo. Afortunadamente, solo basta con leer con atenciĂłn su obra para darse cuenta de que el conductismo radical de Skinner no es solo el sustento teĂłrico detrĂĄs del condicionamiento operante; sino que es, ademĂĄs, una interpretaciĂłn particular y profunda del mundo y la ciencia. CuestiĂłn que le garantiza un lugar especial en la historia de la psicologĂa y una posiciĂłn privilegiada en la actualidad, gracias su robustez teĂłrica y metodolĂłgica.
El condicionamiento operante en perros es un tipo de aprendizaje que tiene que ver con el desarrollo de nuevas conductas, y no con la asociaciĂłn entre estĂmulos y conductas reflejas como ocurre en el condicionamiento clĂĄsico.
Los principios del condicionamiento operante fueron desarrollados por B. F. Skinner, quien recibiĂł la influencia de las investigaciones de Pavlov, de Edward L. Thorndike y de la teorĂa de la selecciĂłn natural de Charles Darwin.
En el condicionamiento operante actuamos sobre las conductas que realiza el perro espontĂĄneamente y las consecuencias que tengan sus actos determinan el aprendizaje. AsĂ, las consecuencias agradables tienden a fortalecer una conducta. En cambio, las consecuencias desagradables tienden a debilitarla.
El primer punto del condicionamiento operante consiste en premiar al perro con algo agradable para él (comida, juguetes o palabras afectuosas) ante una conducta deseable. Eso se conoce como refuerzo positivo en perros y es una excelente forma de que el animal comprenda qué esperas de él.
El castigo es inapropiado para perros que sufran estrĂ©s, dolencias o problemas del comportamiento varios ya que puede empeorar y agravar estas situaciones. El animal que sufre problemas fĂsicos o comportamentales debe tratarse con cariño y respeto, preferiblemente por un profesional, utilizando siempre el refuerzo positivo e ignorando las conductas que no nos gusten. Son situaciones que debemos valorar antes de empezar a trabajar con el condicionamiento operante en perros.
Se toma el treinta aniversario de la muerte de Skinner como ocasiĂłn para visualizar su presencia en la psicologĂa actual y recordar algunas de sus mayores aportaciones. En general, se puede decir que Skinner brilla por su ausencia segĂșn abundan temas skinnerianos sin apenas citarlo y sin embargo se echa en falta su presencia segĂșn sus aportaciones resolverĂan algunos importantes problemas de la psicologĂa como ciencia. Temas skinnerianos sin apenas Skinner son las adicciones al juego y las mĂĄquinas, el reciĂ©n redescubierto test proyectivo auditivo (ruido blanco), la economĂa conductual y el nuevo inconsciente basado en el control ambiental. Aportaciones fundamentales de Skinner como el moldeamiento de la conducta, la conducta operante como unidad funcional y la selecciĂłn por las consecuencias siguen perentorias para la psicologĂa actual en su persistente deriva dualista, neurocĂ©ntrica y esencialista. La ironĂa es que estas aportaciones revolucionarias en su dĂa, se dan hoy por hecho, sin percibir su alcance teĂłrico y filosĂłfico. Se sugieren algunos aspectos de su importancia mĂĄs allĂĄ de su aplicaciĂłn prĂĄctica ya incorporada.
Ojeando la psicologĂa mainstream se encuentran temas skinnerianos, sin referencia a Skinner, como el test de ruido blanco, los sistemas 1 y 2 y la economĂa conductual (de la que los citados sistemas tambiĂ©n forman parte). Y cuando se hace referencia como en las mĂĄquinas tragaperras, no se recuerda la preocupaciĂłn de Skinner por el uso de los programas de reforzamiento (como si Ă©l los desarrollara para controlar a la gente). Parecido en relaciĂłn con el nuevo inconsciente que, a pesar de citar a Skinner, no sale de la vieja concepciĂłn mentalista. Un enfoque mĂĄs skinneriano podrĂa beneficiar estos temas siquiera fuera para sanearlos de su concepciĂłn mentalista, ademĂĄs de ser justos en el caso del ruido blanco. TambiĂ©n hay que decir que esos temas se han desarrollado sin necesidad de Skinner, lo que puede significar dos cosas. Una es que las aportaciones de Skinner ya estĂĄn integradas en la psicologĂa general. Otra es que sus aportaciones han quedado relegadas en sus propios nichos de investigaciĂłn, redescubriĂ©ndolas sin la jerga conductista. TambiĂ©n sin su enfoque. MenciĂłn especial merece la nociĂłn de affordance como territorio que aguarda mejores tiempos para una alianza de la psicologĂa operante y la psicologĂa ecolĂłgica (Skinner y Gibson). Pero, cuĂĄl es la importancia Skinner?